Skip to content

Chilesoprendente.comChilesoprendente.com

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Recorre Chile
    • Las rutas
      • La Ruta del Petroglifo
      • La Ruta de la Arqueología
      • La Ruta de los Geoglifos
      • La Ruta de Las Momias. Chile
      • La Ruta del Vino
      • La Ruta Faros de Chile
    • Volcanes
    • Playas de Chile
    • Rios de Chile
    • Museos Chilenos
    • Aeropuertos Chilenos
  • Twitter
  • Facebook
Enero 11 / Cristóbal Chávez / Playas de Chile

¿No puedes entrar a una playa? Denúnciala

Chile es el país con la costa más larga del mundo, con sus 7 mil kilómetros, gracias a su posición estratégica en el Océano Pacífico. Pero muchos escrupulosos están cobrando para ingresar a las playas, lagos o ríos, pese a ser un bien público según la leyes vigentes chilenas.

 
Según las leyes chilenas, el decreto ley Nº 1.939, de 1977, establece que los propietarios de terrenos privados deben abrir un acceso gratuito para fines turísticos o de pesca deportiva o recreativa y que no pueden construirse barreras ni rejas que obstruyan el libre paso peatonal para llegar a las orilla de los ríos o del mar.
 
También el Código Civil que, en su artículo 595, establece que todas las aguas son bienes nacionales de uso público y que en tal condición, todas las personas tienen derecho a acceder a ellas.
 
 
 
En función a la ley, las playas, lagos o ríos chilenos son Bienes Nacionales de Uso Público, son incomerciables, es decir, están fuera del comercio humano. No son susceptibles de propiedad privada, así como no pueden ser objeto de declaraciones de voluntad entre vivos o en testamentos y tampoco pueden ser poseídas exclusivamente por una persona. A su vez, son inalienables, permitiendo su uso libre e igualitario, sin que puedan ser transferidas del patrimonio público, característica que se mantiene a perpetuidad. Por lo mismo, la usurpación de particulares debe ser denunciada. 
 
Asimísmo el encargado de fiscalizar es el Ministerio de Bienes Nacionales, y la Intendencia Regional de corregir las irregularidades 
 
Para denunciar las playas, lagos o ríos privados, se puede hacer en la página de Bienes Nacionales: www.bienesnacionales.cl o al teléfono 800104559.
 
Chile Sorprendente en su afán por colaborar con el libre acceso a la información y patrimonio nacional está realizando una lista con todas las playas, ríos y lagos que nos han denunciado.
 
LISTA DE PLAYAS DENUNCIADAS EN CHILE SORPRENDENTE 
 
Playa Puda, Tomé : Cobran acceso a la playa, dos mil por vehículo. 
 
“En Chile no existen las playas privadas”

 

Chile Sorprendente 




Búsqueda

Dale me gusta

Tweets por @CLSorprendente

Previous Post Villarrica, IX Región de la Araucanía

This is the newest post Return to Blog

CategoriesPlayas de Chile

TagsAdiós a las playas privadas Bienes nacionales Ministerio de Bienes Nacionales playas privadas

yo Written by:Cristóbal Chávez

Cristóbal Chávez: Estudiante de periodismo de la Universidad de Chile. Creador de Chile Sorprendente. Búscalo en Twitter como @Leo_ChavezB

Chilesoprendente.com

  • Inicio
  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Facebook
  • Twitter

Busca tu destino

Tracks WordPress Theme by Compete Themes.